Mapa Conceptual: Esquema De La Guerra De Los Pasteles
La Guerra de los Pasteles fue un conflicto bélico entre México y Francia, que tuvo lugar en 1838. En este artículo, presentaremos un mapa conceptual del esquema de la guerra, con el fin de entender mejor este evento histórico.
Antecedentes
La Guerra de los Pasteles tuvo su origen en la época colonial, cuando el gobierno francés estableció una fábrica de pasteles en México. Los dueños de la fábrica se quejaron al gobierno francés de que los mexicanos les debían una gran cantidad de dinero por los pasteles que habían producido y vendido.
Francia exigió el pago de la deuda, pero México se negó a pagar, argumentando que la deuda era ilegítima y que ya había sido cancelada. El gobierno francés decidió enviar una flota armada a México para obligar al gobierno mexicano a pagar la deuda.
Desarrollo del Conflicto
La flota francesa llegó a México en noviembre de 1838 y comenzó a bombardear el puerto de Veracruz. El gobierno mexicano respondió con la creación de un ejército para defender el territorio.
El conflicto se intensificó en abril de 1839, cuando las fuerzas francesas desembarcaron en el puerto de San Juan de Ulúa. Las tropas mexicanas, lideradas por el general Antonio López de Santa Anna, se enfrentaron a los franceses en la Batalla de Veracruz.
Consecuencias
La Guerra de los Pasteles duró aproximadamente un año y terminó con la firma del Tratado de Paz de 1839. México se comprometió a pagar la deuda a Francia y a indemnizar a los dueños de la fábrica de pasteles.
La guerra tuvo un impacto negativo en la economía mexicana y en la imagen del país en el ámbito internacional. Además, el conflicto provocó la renuncia del presidente Anastasio Bustamante y el regreso al poder de Santa Anna.
Importancia Histórica
La Guerra de los Pasteles es importante porque representa uno de los primeros enfrentamientos entre México y una potencia europea. Además, el conflicto puso de manifiesto la debilidad del gobierno mexicano y su falta de capacidad para hacer frente a las demandas extranjeras.
La guerra también tuvo implicaciones en la política interna de México, ya que contribuyó a la caída del gobierno de Bustamante y el regreso de Santa Anna al poder.
Conclusiones
En resumen, la Guerra de los Pasteles fue un conflicto bélico entre México y Francia que tuvo lugar en 1838. El conflicto se originó por una deuda que México se negó a pagar a los dueños de una fábrica de pasteles francesa. La guerra duró aproximadamente un año y terminó con la firma del Tratado de Paz de 1839.
A pesar de que la Guerra de los Pasteles es un episodio histórico relativamente desconocido, es importante por su impacto en la economía y la política de México, así como por su implicación en las relaciones internacionales del país.
Referencias:- "La Guerra de los Pasteles" de la Secretaría de Educación Pública de México
- "The Pastry War: A Slice of History" de History.com
Post a Comment for "Mapa Conceptual: Esquema De La Guerra De Los Pasteles"