Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Widget HTML #1

Literatura Del Descubrimiento Y La Conquista Mapa Conceptual

mapa conceptual de la literatura del descubrimiento y la conquista
mapa conceptual de la literatura del descubrimiento y la conquista from brainly.lat

En este año 2023, la literatura del Descubrimiento y la Conquista sigue siendo un tema de gran interés y relevancia. En este artículo, exploraremos este tema a través de un mapa conceptual y analizaremos su importancia en la historia y la cultura latinoamericanas.

¿Qué es la literatura del Descubrimiento y la Conquista?

La literatura del Descubrimiento y la Conquista se refiere a un conjunto de obras literarias escritas durante el período de la conquista y la colonización de América. Incluye tanto obras de españoles como de indígenas, y abarca una amplia variedad de géneros literarios, desde crónicas y diarios de viaje hasta poesía y teatro.

Los temas de la literatura del Descubrimiento y la Conquista

Los temas de la literatura del Descubrimiento y la Conquista son variados y reflejan los intereses y preocupaciones de los autores de la época. Entre los temas más comunes se encuentran:

  • La exploración y el descubrimiento de nuevas tierras y culturas
  • La conquista y la colonización de América
  • La religión y la conversión de los indígenas al cristianismo
  • La violencia y el conflicto entre españoles e indígenas
  • La naturaleza y la fauna y flora de América

Los autores de la literatura del Descubrimiento y la Conquista

Los autores de la literatura del Descubrimiento y la Conquista son igualmente diversos. Entre ellos se encuentran:

  • Cristóbal Colón, quien escribió sus diarios de viaje durante su primer viaje a América en 1492
  • Hernán Cortés, quien escribió las Cartas de Relación durante la conquista de México
  • Bernal Díaz del Castillo, soldado que participó en la conquista de México y escribió su obra más famosa, la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
  • Sor Juana Inés de la Cruz, poetisa mexicana del siglo XVII que escribió sobre la relación entre la religión y la naturaleza
  • Garcilaso de la Vega, escritor mestizo que escribió sobre la historia y la cultura incaica

El mapa conceptual de la literatura del Descubrimiento y la Conquista

El mapa conceptual es una herramienta visual que nos permite organizar y relacionar ideas de manera clara y concisa. En el caso de la literatura del Descubrimiento y la Conquista, podemos crear un mapa conceptual que nos ayude a entender mejor los temas, autores y géneros literarios de esta época.

En el centro del mapa conceptual colocamos el tema principal, "Literatura del Descubrimiento y la Conquista". A partir de ahí, podemos agregar ramas que representen los diferentes temas, autores y géneros literarios de esta época.

Por ejemplo, en la rama de "Temas" podemos incluir subtemas como "Exploración y descubrimiento", "Conquista y colonización", "Religión y conversión", "Violencia y conflicto" y "Naturaleza y fauna y flora". En la rama de "Autores", podemos incluir nombres como Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo, Sor Juana Inés de la Cruz y Garcilaso de la Vega. En la rama de "Géneros literarios", podemos incluir subramas como "Crónicas y diarios de viaje", "Poesía", "Teatro" y "Ensayos".

La importancia de la literatura del Descubrimiento y la Conquista

La literatura del Descubrimiento y la Conquista es importante por varias razones. En primer lugar, nos permite entender mejor la historia y la cultura latinoamericanas, así como la relación entre España y América. En segundo lugar, nos permite conocer las diferentes perspectivas y experiencias de los autores de la época, tanto españoles como indígenas. En tercer lugar, nos permite apreciar la riqueza y diversidad de la literatura latinoamericana, así como su contribución a la literatura universal.

En conclusión, la literatura del Descubrimiento y la Conquista es un tema fascinante y relevante en el siglo XXI. A través de un mapa conceptual, podemos explorar los temas, autores y géneros literarios de esta época y entender mejor su importancia en la historia y la cultura latinoamericanas.

¡Anímate a leer la literatura del Descubrimiento y la Conquista y a descubrir su belleza y complejidad!

Post a Comment for "Literatura Del Descubrimiento Y La Conquista Mapa Conceptual"