Etapas De La Revolución Francesa Mapa Conceptual
La Revolución Francesa es uno de los eventos más importantes de la historia de la humanidad. Este movimiento político y social que ocurrió en Francia en el siglo XVIII, cambió el curso de la historia de Europa y del mundo en general. La Revolución Francesa se caracterizó por la lucha contra el Antiguo Régimen, la creación de la República Francesa y la defensa de la libertad, igualdad y fraternidad. En este artículo, hablaremos sobre las etapas de la Revolución Francesa y cómo se reflejan en un mapa conceptual.
Primera Etapa: La Asamblea Nacional Constituyente
La Revolución Francesa comenzó en 1789, cuando el pueblo francés se rebeló contra el Rey Luis XVI y la nobleza francesa. La primera etapa de la Revolución Francesa fue la creación de la Asamblea Nacional Constituyente en 1789. La Asamblea Nacional Constituyente fue un grupo de representantes del pueblo francés que se reunieron para redactar una nueva Constitución para Francia. El objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente era crear un sistema político justo y equitativo que garantizara los derechos de todos los ciudadanos franceses.
En el mapa conceptual, la primera etapa de la Revolución Francesa se encuentra en la parte superior del mapa, representada por un círculo con la palabra "Asamblea Nacional Constituyente". A su alrededor, se encuentran los principales eventos y personajes de esta etapa, como la toma de la Bastilla, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la figura de Maximilien de Robespierre.
Segunda Etapa: El Reinado del Terror
La segunda etapa de la Revolución Francesa fue llamada "El Reinado del Terror". Esta etapa comenzó en 1793, cuando Robespierre tomó el control de Francia y comenzó a ejecutar a todos los que consideraba enemigos del Estado. Durante esta etapa, miles de personas fueron ejecutadas en la guillotina, incluyendo al Rey Luis XVI y la Reina María Antonieta.
En el mapa conceptual, la segunda etapa de la Revolución Francesa se encuentra en la parte inferior del mapa, representada por un círculo con la palabra "Reinado del Terror". A su alrededor, se encuentran los principales eventos y personajes de esta etapa, como la ejecución del Rey Luis XVI, la creación del Comité de Salvación Pública y la figura de Maximilien de Robespierre.
Tercera Etapa: El Directorio
La tercera etapa de la Revolución Francesa fue el Directorio. Esta etapa comenzó en 1795, cuando se creó un nuevo sistema político en Francia. El Directorio fue un gobierno compuesto por cinco directores elegidos por el Consejo de Ancianos y el Consejo de los Quinientos. Durante esta etapa, Francia intentó estabilizar su economía y su política después de años de guerra y caos.
En el mapa conceptual, la tercera etapa de la Revolución Francesa se encuentra en el centro del mapa, representada por un círculo con la palabra "Directorio". A su alrededor, se encuentran los principales eventos y personajes de esta etapa, como la creación de la Constitución del Año III, la campaña de Napoleón Bonaparte en Italia y la figura de Paul Barras.
Cuarta Etapa: El Consulado y el Imperio
La cuarta y última etapa de la Revolución Francesa fue el Consulado y el Imperio. Esta etapa comenzó en 1799, cuando Napoleón Bonaparte tomó el poder en Francia. Durante esta etapa, Francia se convirtió en un imperio y Napoleón se convirtió en el emperador de Francia. Durante su gobierno, Napoleón realizó importantes reformas políticas y sociales que cambiaron la historia de Francia y Europa.
En el mapa conceptual, la cuarta etapa de la Revolución Francesa se encuentra en la parte superior derecha del mapa, representada por un círculo con la palabra "Consulado e Imperio". A su alrededor, se encuentran los principales eventos y personajes de esta etapa, como la creación del Código Napoleónico, la coronación de Napoleón como emperador y la figura de Joséphine de Beauharnais.
Conclusión
La Revolución Francesa es un evento histórico que cambió el curso de la historia de Europa y del mundo en general. En este artículo, hemos hablado sobre las etapas de la Revolución Francesa y cómo se reflejan en un mapa conceptual. La primera etapa fue la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, la segunda fue el Reinado del Terror, la tercera fue el Directorio y la cuarta fue el Consulado y el Imperio. Cada etapa de la Revolución Francesa tuvo su propia importancia y sus propios personajes que marcaron la historia de Francia y del mundo.
En resumen, la Revolución Francesa es un evento que debe ser estudiado y comprendido para entender la historia de la humanidad. Esperamos que este artículo haya sido útil para conocer las etapas de la Revolución Francesa y cómo se reflejan en un mapa conceptual.
¡Viva la Revolución Francesa!
Post a Comment for "Etapas De La Revolución Francesa Mapa Conceptual"