Mapa Conceptual De Estructura Del Cuento
Bienvenidos a este artículo en el que vamos a hablar del mapa conceptual de la estructura del cuento. En este post, vamos a profundizar en los elementos que conforman la estructura de un cuento, desde el inicio hasta el final.
¿Qué es un mapa conceptual?
Un mapa conceptual es una herramienta que nos permite organizar y representar gráficamente la información, de forma que sea más fácil de entender y recordar. En el caso de la estructura del cuento, un mapa conceptual nos ayuda a visualizar y entender los diferentes elementos que forman parte de ella.
La estructura del cuento
Introducción
La introducción es el primer elemento de la estructura del cuento y su función es presentar al lector los personajes y el escenario en el que se desarrolla la historia. En esta parte, se establece el tono y el ambiente del relato.
Desarrollo
El desarrollo es la parte central del cuento, en la que se van desarrollando los acontecimientos y se van presentando los conflictos y las tensiones que se van a resolver en el desenlace. En esta parte, se crea la trama y se establece el clímax de la historia.
Desenlace
El desenlace es la parte final del cuento, en la que se resuelven los conflictos presentados en el desarrollo y se llega a una conclusión. En esta parte, se da un cierre a la historia y se revela el mensaje o la moraleja que se quiere transmitir.
Elementos de la estructura del cuento
Personajes
Los personajes son los protagonistas de la historia y su función es llevar a cabo la trama y el conflicto. Pueden ser principales o secundarios, dependiendo de su importancia en la historia.
Escenario
El escenario es el lugar en el que se desarrolla la historia y su función es crear el ambiente y el tono del relato. Puede ser real o ficticio, dependiendo del tipo de cuento.
Trama
La trama es el conjunto de acontecimientos que se van sucediendo a lo largo del cuento y que llevan al desenlace. Estos acontecimientos pueden ser internos o externos, dependiendo de si se refieren a los personajes o al entorno.
Conflicto
El conflicto es la tensión que se genera en el cuento y que lleva a la trama. Puede ser interno o externo, dependiendo de si se refiere a los personajes o al entorno.
Clímax
El clímax es el punto de máxima tensión del cuento, en el que se resuelve el conflicto principal. Es el momento en el que se produce el giro de la historia y se llega al desenlace.
Mensaje o moraleja
El mensaje o la moraleja es la lección o el aprendizaje que se quiere transmitir al lector. Suele estar presente en el desenlace y es el resultado de la resolución del conflicto.
Conclusión
En resumen, el mapa conceptual de la estructura del cuento nos ayuda a entender los diferentes elementos que conforman la historia y cómo se relacionan entre sí. Desde la introducción hasta el desenlace, pasando por el desarrollo, todos estos elementos tienen una función importante en la trama y en la transmisión del mensaje o la moraleja que se quiere transmitir. Esperamos que este artículo haya sido útil para entender la estructura del cuento y cómo se puede representar gráficamente con un mapa conceptual.
Recuerda que la estructura del cuento es fundamental para crear una historia interesante y coherente que enganche al lector desde el principio hasta el final.
Post a Comment for "Mapa Conceptual De Estructura Del Cuento"